¿Qué es la permacultura?
La permacultura está estrechamente relacionada con las ideas de «Sostenibilidad», pero lleva esta idea un paso más allá. ¿Y si pudiéramos dejar el mundo vivo mejor de lo que lo encontramos? Nuestro objetivo es ser «Regenerativos».
El Diseño de Permacultura tiene tres éticas en su núcleo: el cuidado de las personas, el cuidado de la tierra y el reparto equitativo para satisfacer nuestras necesidades. Ofrece principios de diseño ecosocial que pueden aplicarse a cualquier sistema para que sea eficiente, eficaz, ético y resiliente (que pueda resistir cambios bruscos/choques).
La literatura y el contenido en línea producidos sobre el diseño permacultural demuestran miles de aplicaciones, entre ellas: agricultura regenerativa, estufas rocket, paisajes de retención de agua, educación holística, huertos productivos, economías biorregionales, comunidades colaborativas y mucho más.
¿POR QUÉ PERMACULTURA?
«La permacultura es una filosofía de trabajo con la naturaleza, en lugar de contra ella; de observación prolongada y reflexiva, en lugar de trabajo prolongado e irreflexivo; y de contemplar las plantas y los animales en todas sus funciones, en lugar de tratar cualquier área como un sistema de producto único»
– Bill Mollison (pionero de la permacultura)
Mucha gente sigue asociando la palabra permacultura a la agricultura, y la producción de alimentos es un área esencial para aplicar el diseño permacultural, porque es una parte esencial de la vida. Sin embargo, el diseño permacultural es aplicable a todos los ámbitos de la vida. Cada vez se desarrollan más recursos y ejemplos que muestran su uso en el desarrollo comunitario, el trabajo con personas y las organizaciones. La permacultura NO es sólo agricultura, pero cada vez utilizamos más los términos Diseño Ecosocial y Culturas Regenerativas, ¡lo cual lo aclara más!
Aprender sobre Diseño de Permacultura es un camino enorme y hermoso. Me llena de energía y asombro cuando me detengo a observar y comprender mejor el mundo vivo, cuando conecto con proyectos increíbles y personas con sabiduría sobre cómo hacer las cosas bien. Todos estamos en este viaje en lugares diferentes y avanzamos a velocidades distintas. Todos somos aprendices, maestros y activistas y, como reflexiona aquí Daniel Wahl ….
«Todos tenemos el poder de cambiar el mundo. De hecho, todos lo hacemos, cada día, con todo lo que hacemos, ¡un poquito!
Todas nuestras acciones e inacciones contribuyen al tipo de mundo que creamos juntos».
Obtén más información en nuestro blog, donde compartimos nuestros libros favoritos, vídeos e información sobre proyectos y personas que nos encantan.